Usera y Villaverde contra la PAL-M40

La Plataforma Nave Boetticher asistió a la reunión convocada en la asociación de Orcasur  por la Plataforma Usera-Villlaverde contra  la PAL-M40 para debatir los impactos sociales y problemas ambientales de congestión y tráfico derivados  de la implantación prevista de almacenes o plataformas de distribución de mercancías en los distritos del Sur, junto a la construcción de un aparcamiento disuasorio frente al metro de Villaverde Bajo-El Cruce.

La convocatoria viene motivada por la necesidad de informar a los vecinos de los planes de localización logística en el distrito hasta hacer un monocultivo de almacenes a los que se añadiría un parking disuasorio. Y ver cómo afrontar esa amenaza.

Asisten: la AV Guetaria, (poblado Dirigido de Orcasitas). AV Orcasur, AV El Cruce, AV La Incolora y la PNB.

Se informa que respecto a la PALM-40 el problema está en el acceso de transporte, y la falta de PECUAU. Asimismo, se plantean las nuevas plataformas (otra iría junto al cementerio de Villaverde y la pista de pruebas de Barreiros). Así hay que reparar en cómo se ha ido  transformando ese enclave sobre la calle Eduardo Barreiros por fraccionamiento de terrenos de PSA: un supermercado, un cantón de limpieza, (500 camiones/día) la PAL-M40, sobre los terrenos de Renault Vehículos Industriales. Tosa esa concentración supone una amenaza para un entorno rodeado de viviendas algunas de muy nueva construcción: colonia San Luciano, nuevo barrio del cuartel de Ingenieros, viviendas sobre Giralt Laporta. Un ámbito sin conexiones para ese tráfico que también, supone na afección importante también para las Orcasitas y el resto de los barrios colgados sobre la avenida de Andalucía. Plantean prohibir la circulación de camiones por calle E. Barreiros.

Han trabajado en un recurso ante el Defensor del Pueblo, que tendrá que responder y, apelar también a las instituciones de la Unión Europea, todos son conscientes de la trascendencia  y daños que conllevan estos establecimientos y la necesidad de informar y movilizar a los barrios ante esta concentración logística y de aparcamientos. El final de la ciudad, no su continuidad. La idea es hacer documentos que se difundan por las páginas web de las entidades sociales e informar a los vecinos de cuantas plantas están previstas, dónde van, qué sentido tiene un aparcamiento disuasorio en la propia ciudad de Madrid. Que daños ocasionan a los dos distritos, qué relación con el paro. Informar, movilizar y trabajar  desde las asociaciones, valorando los impactos negativos que suponen para las condiciones de vida  para los ciudadanos de los barrios del Sur y cómo comprometen  el futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *