Technovation Girl: Un año de éxitos

La cuarta edición de Technovation en Villaverde acaba por lo alto: multitud de premios que valoran el trabajo realizado a lo largo del año por mentores y alumnas.

La Plataforma Nave Boetticher a través de Power to Code, y con el apoyo de colegios y centros vecinales, organiza cada año la participación al programa Technovation en los distritos de Usera y Villaverde. Este programa pretende acercar a las chicas, más afectadas por la brecha digital, a la programación. El reto principal es el de desarrollar una aplicación para el móvil, que deberá ser útil para su comunidad y entorno. Las participantes tienen que identificar un problema social y, con el apoyo de mentores, tratar de darle respuesta mediante el desarrollo de una app.

El encuentro final de la edición 2022 se organizó el sábado 21 de mayo en la Universidad Carlos III en Leganés, evento al que asistieron los grupos de todo Madrid y que contó con la asistencia de la Ministra de Educación, Pilar Alegría.
Dos de los grupos de Villaverde salieron de este evento con un premio a mejor proyecto de su categoría.

En esta competición internacional han participado 99 equipos madrileños, formados por más de 400 niñas con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años.

En Villaverde, se han formado un total de 14 equipos con chicas de los colegios de CEIP Navas de Tolosa, CEIP Azorín, CEIP República del Salvador, CEIP República del Brasil, Ntra. Sra de Montserrat, Comunidad Infantil de Villaverde, Parroquia San Félix, FP Fundación Tomillo, IES el Espinillo y IES Ciudad de los Ángeles.

Además, el Club de Debates Urbanos otorgó a la iniciativa Technovation en Villaverde el “Premio al Compromiso Urbano”, que fue entregado el pasado 20 de junio a varias participantes y mentoras que pudieron acudir a la ceremonia. 

El fomento del programa de Technovation en Villaverde por parte de la Plataforma, se integra en una estrategia de lucha contra la brecha digital. El Sur se enfrenta al desafío de que las habilidades tecno-científicas no supongan otro elemento que refuerce la desigualdad. 

El programa Technovation: mucho más que una iniciación a la programación

El programa Technovation ayuda a las niñas de Villaverde no sólo a usar la tecnología y aprender a programar, sino a apropiarse de estas herramientas para mejorar su entorno.

El primer paso del reto de este concurso es el de enfocar la aplicación diseñada a un problema comunitario, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las niñas descubren y comprenden la realidad que les rodea, apropiándose de las problemáticas sociales y medioambientales a través de la tecnología.

El trabajo en equipo es necesario para crear la aplicación móvil y esto permite a la chicas conectar con otras niñas de su edad y también apoyarse en referentes como son los mentores y profesionales que colaboran.

El encuentro realizado el 12 de marzo en la Nave Boetticher, permitió reunir a todos los equipos de Villaverde y Usera: las chicas conocieron otros proyectos y se divirtieron en torno a juegos sobre tecnología. Este evento fue sin duda un gran impulso para esta edición de Technovation en el Sur, las participantes salieron motivadas por la amplitud del proyecto y las conexiones creadas.

Todo este entramado de colaboraciones fomenta, además, una importante comunidad en el distrito: moviliza colegios y profesorado, espacios vecinales, empresas y familias. Desde conseguir ordenadores hasta ceder el uso de espacios para el trabajo de los grupos, el programa crea una red vecinal que llega incluso al mundo de la empresa, en las que cada año se consiguen más voluntarios para acompañar a las niñas.

El reconocimiento del proyecto, un año para celebrar

Con la vuelta a la normalidad, el proyecto Technovation pudo volver con más fuerza que nunca. El programa en Villaverde empezó en el mes de noviembre, adelantándose tres meses al inicio del programa en enero, para poder contar con unos meses de adaptación.

Los resultados han sido espectaculares, la tasa de abandono por parte de las niñas ha sido muy baja, todos los grupos han permanecido motivados y asistiendo a dos horas semanales dedicadas al programa.

Los premios han sido, como decíamos, múltiples. Pero el primero y quizás más importante de todos es el reconocimiento de un año de esfuerzo y por eso todas las niñas recibieron un diploma en sus respectivos colegios. Esta entrega se hizo delante de sus compañeros, lo que permitió volver a explicar el programa y animar a las demás chicas a inscribirse de cara a la edición 2023.

Por otro lado, el encuentro que se organizó en Leganés para que todos los grupos de Madrid presentaran su proyecto, otorgó dos de los tres premios de la categoría Senior a dos grupos del IES Ciudad de los Ángeles

Por último, a finales de junio se celebró la fiesta de fin de curso del Club de Debates Urbanos, una organización civil que promueve la reflexión sobre temas urbanos y que este año decidió conceder su premio a “Mejor iniciativa urbana” a este programa promovido por la Plataforma Nave Boetticher.
Una gala muy emotiva en el Círculo de Bellas Artes en la que las niñas recogieron el diploma y contaron su experiencia.

movilización comunitaria, permiten empezar a superar la doble brecha digital, por razón de clase y de género, que afecta a las niñas de los distritos periféricos.

Este programa y su implantación en el Sur permite abrir una ventana que muchas familias no contemplaban para el futuro de sus hijas. 

No obstante, la Plataforma no contempla la tecnología como una oportunidad de “mejorar” la eficacia mercantil de las niñas sino como una manera de promover una ciudadanía digital con valores, que permita a los distritos más vulnerables apropiarse de estas herramientas.

Acercar a las niñas de Villaverde la tecnología desde otro lugar, el de la utilidad social, abre horizontes y oportunidades para sus vidas y para que ellas sean las protagonistas de crear una realidad y digitalización alternativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *