Polígonos Vivos: Industria y medio ambiente

Polígono Vivos: Industria y Medio Ambiente

Dos conceptos a priori antagónicos sobre los que queremos reflexionar, pensar y desarrollar acciones. En el caso de Villaverde, nuestro distrito, la industria es parte de su identidad y forma de ser, también su declive se vivió con crudeza y dureza, coleando hasta hoy día sus efectos. La realidad de la pandemia ha demostrado que la producción de próximidad es necesaria para nuestra autonomía y la realidad social de nuestros barrios reclaman por puestos de trabajos. 

Si todo esto es cierto, también lo es que el cambio climático es un hecho innegable, que tenemos que repensarnos como sociedad pero con más premura en sus causas, donde la industria ocupa un puesto destacado. Es necesario actuar con urgencia para que estos espacios empiecen a ser parte de la solución y no solo una contribución al problema. Es preciso y urgente trabar estrategias y acciones que nos lleven a reimaginar las áreas industriales como espacios de neutralidad climática, de empleo de calidad y que apoyen al reequilibrio real y efectivo de la ciudad. 

Villaverde tiene un gran reto pero también una gran oportunidad para abordar las problemáticas estructurales desde una mirada sistémica que pasa necesariamente con el compromiso radical de sumarse a las Misiones Climáticas definidas por el Horizonte 2020, constituyendo nuestra propia micromisión que nos lleve a alcanzar un polígono innovador, competitivo, generador de bienestar y de emisiones cero. Algo a priori tan difícil como llevar al ser humano a la luna, pero con 

Este encuentro quiere ser un espacio para la reflexión y trabajo conjunto, donde compartir y comenzar a trazar colaboraciones entre diferentes agentes, un punto de partida para trazar un horizonte común. 

Este evento lo organizamos conjuntamente con Democratic SocietyEcooo y cuenta con el apoyo Laudes Foundation y Climate Kic y la colaboración de Zuloark y Antonella Broglia.

Se tratará de un coloquio o conversación abierta, entre los que participarán:

  • Juan López-Arangure y Martina Francesca. Democratic Society
  • Alejandra Delgado. Universidad de Nebrija
  • Pedro Gónzalez. Coordinador Gnral Economía, Comercio, Consumo y Patenariado. 
  • Juan Manuel Fernández. Subdirector General de Evalulación Urbana
  • Mario Sánchez-Herrero. Ecooo
  • Verónica Sánchez. n´UNDO
  • Isabel Ochoa. Plataforma Nave BoetticherAbordar el reto 

28 Septiembre 2022
A las 18h

Espacio Ecooo
C/Escuadra 11

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *