La Plataforma Nave Boetticher ante la Crisis PostCovid

La pandemia provocada por el coronavirus ha revelado de forma dramática el impacto de los recortes en el estado de bienestar, especialmente en el sector de la sanidad pública y los servicios sociales, pero el impacto socioeconómico que tendrá esta epidemia amenaza con agravar las condiciones de vida y trabajo en Usera y Villaverde en ausencia de una potente intervención pública.
No hay estimaciones  disponibles sobre el impacto que esta crisis tendrá sobre el empleo y las condiciones de vida de los trabajadores  y menos aún en los distintos barrios de la ciudad, pero no es arriesgado pensar que tendrá importantes secuelas  en las zonas de menor renta, con más población inmigrante y con empleos precarios y poco cualificados (como de hecho sucedió con la cris de 2008) amenazando con reforzar una  situación de fragilidad que ya era preocupante y en algunos barrios crítica.
Las organizaciones ciudadanas del SUR ya se habían pronunciado antes de esta crisis sobre los problemas socioeconómicos de los distritos del SUR y de la persistente desigualdad social y territorial (Carta del SUR) y acerca de la necesidad de promover políticas públicas que combatan esta situación.
Hoy, algunas voces llaman a la vuelta a la “normalidad”, una imposible “vuelta al pasado”, a una sociedad y economía insostenibles, marcadas por la desigualdad, la precariedad y un mermado estado de bienestar:  No queremos volver a la normalidad, porque la normalidad es el problema. No se puede admitir la  reproducción  de medidas similares a las que se utilizaron tras la crisis de 2008, de ataque a los trabajadores y al estado de bienestar y en concreto a la sanidad pública y que tanto daño causaron. Los ciudadanos reclamamos otra política, otra sociedad más justa  y democrática en la que tengamos un papel activo, impulsada por políticas públicas de igualdad y pleno empleo.
Esta situación requerirá de la toma de decisiones de gran calado por parte de todas las administraciones públicas, Gobierno central, Comunidad y Ayuntamiento, de refuerzo del estado del bienestar, empezando por la sanidad pública, de apoyo masivo a los hogares  y los territorios más frágiles, de reforzamiento de la enseñanza básica y la formación profesional, del acceso a la vivienda, y de  revitalización de la actividad económica.
La gravedad de la situación que se adivina, especialmente en los distritos más frágiles de la ciudad y en concreto en el SUR obliga a implementar un auténtico Plan de Choque económico  y social participado y auditado por los ciudadanos. 
La Plataforma Nave Boetticher en colaboración con diversas entidades ciudadanas e instituciones  lleva tiempo promoviendo una serie de iniciativas contra esta situación, luchando contra  la brecha digital,  por la revitalización del tejido productivo  y la regeneración medioambiental del SUR.
Consideramos que estas iniciativas son el embrión del citado Plan, sin prejuicio de otras que ya se consideraban en la Carta del SUR. La Plataforma Nave Boetticher llama a las organizaciones ciudadanas del SUR y a las administraciones a debatir, implementar y desarrollar con decisión estas iniciativas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *