Industria y feminismo

Hablar del área industrial de Villaverde pasa inexorablemente por hablar del papel de las mujeres.

La actividad industrial, su entorno y cuantos aspectos le rodean, han estado tradicionalmente masculinizados. El papel de las mujeres siempre ha quedado relegado en estos escenarios a un segundo plano, invisibilizado, cuando no expulsado, de este ecosistema productivo.

El caso del área industrial de Villaverde no es ajeno a esta realidad, siendo éste un espacio donde las diversas desigualdades se aglutinan y se hacen muy tangibles: sociales, territoriales, ambientales y también de género.

La regeneración industrial es necesaria y urgente si del prosperar y el resurgir del bienestar social de los barrios, especialmente del Sur de Madrid, se refiere. Pero es una cuestión que interpela a todo el territorio, a toda la ciudad y a muchas administraciones. Una regeneración que pasa por muchos cambios y novedades y que tienen que ir más allá de la popular Industria 4.0, paradigma del nuevo modelo de fabricación, pero que no deja, por las fuentes de las que bebe, de reproducir las mismas dinámicas que han provocado el colapso económico, social y ambiental actual.

Documentos de trabajo